![]() zoí k., abismos abrazos, 2024 15.00 € “abismos” tiene tres partes y un epílogo que lleva el título de “!!!! trigger warning”. se fraguó a partir de un grupo de 36 poemas de los que quedaron 28. no existió previamente una idea de libro, es más un agrupamiento de poemas que fueron pasando una serie de filtros: los suyos y los de amigos y profesores que los leyeron, recompensados en el apartado de agradecimientos. la idea era más que nada dar una muestra de cómo es su poesía, y de paso ha dado una muestra de cómo es ella como poeta y como mujer, y de las decisiones que ha tomado en su vida para llegar a serlo. en primer lugar, la del idioma. en segundo lugar, las partes del libro, que dejan para el final un relato en clave poética que explica el dolor que subyace en algunos poemas anteriores. zoí nació en alemania en una familia netamente alemana con una débil querencia por su país de origen que a los cuatro años del nacimiento de zoí se trasladó a méxico. a los ocho años vivía ya en playa del carmen. luego, a los 16, regresó a alemania a estudiar, lo que le produjo un desenraizamiento, como ella dice, que es tema explícito en su poesía. una beca y una abuela, le permitieron venir a berlín, donde vive ahora después de una breve estancia en vitoria-gasteiz, capital del país vasco. durante esa estancia justamente se publicó el libro que aquí nos ocupa. |
![]() mariana enríquez, cómo desaparecer completamente anagrama, 2025 24.90 € esta es la crónica de matías kovac, un joven de dieciséis años, abúlico y marginado, que necesita salir de sí mismo. publicada en 2004 después de la crisis económica en argentina, parte de la descomposición social y el pesimismo generalizado de la época para dibujar lo frágil de las estructuras familiares y la facilidad de romperlas para siempre. el padre de matías los abandonó motivado por los pastores evangelistas, su madre yace postrada en la cama noqueada por el efecto de los somníferos y su hermana, carla, solo se deja ver con un pasamontañas que esconde su rostro, deformado en un intento de suicidio. barcelona se convierte así en su ítaca particular, la única vía de escape, que se abre definitivamente cuando cae en sus manos un paquete enorme de cocaína: empieza, entonces, el delirio cruento por el barrio suburbial, descuidado y fantasmal en el que vive. la guita lo lleva a julián y este a los punkies, que hacen recitales, beben vino de tetrabrik y visten con medias de red corridas. mariana enríquez (buenos aires, 1973) es una escritora y periodista argentina conocida por su obra de terror y gótica que mezcla lo sobrenatural con la realidad social argentina. licenciada en comunicación social por la universidad nacional de la plata, es autora de novelas como “nuestra parte de noche” (ganadora del premio herralde) y colecciones de cuentos como “las cosas que perdimos en el fuego” y “los peligros de fumar en la cama”. su carrera incluye también trabajos periodísticos, como subeditora del suplemento radar de “página/12”, y colaboraciones con revistas internacionales. |
![]() isaac rosa, las buenas noches seix barral, 2025 25.00 € un día cualquiera a altas horas de la madrugada dos desconocidos se encuentran en el bar de un hotel. solo tienen una cosa en común, un insomnio corrosivo y persistente. no tardarán en descubrir que el único remedio para sus malas noches es dormir juntos. tras ese primer encuentro en el que por fin logran descansar inician una relación clandestina de inesperada intimidad que cambiará sus vidas. a partir de una infidelidad en la que nada es lo que parece, “las buenas noches” nos invita a mirarnos desde un lugar insólito. porque solo observando nuestro sueño, o la falta del mismo, podemos preguntarnos si lo que nos mantiene despiertos es la causa o la consecuencia de un indudable malestar social. isaac rosa nos brinda una original novela que refleja con nocturnidad y alevosía las heridas de un tiempo en el que el dormir se ha convertido en un objeto de deseo. una lectura fascinante, que atrapa como un mal sueño, escrita con la extraña lucidez de una noche en vela. isaac rosa camacho (sevilla, 1974) es un escritor y periodista español. es conocido por su obra de narrativa, teatro y ensayo, y por su compromiso social en su escritura. ganó reconocimiento internacional con su novela “el vano ayer” (2004), galardonada con los premios ojo crítico, andalucía de la crítica y el rómulo gallegos. sus obras más destacadas incluyen “el país del miedo” y “la habitación oscura”, y colabora habitualmente con medios como el diario.es. |
![]() ave barrera, notas desde el interior de la ballena lumen, 2025 25.00 € ser hija es andar en sentido contrario; es huir en dirección contraria al destino sin saber que con nuestra huida estamos dando cumplimiento al vaticinio. la protagonista de esta novela regresa a casa después de mucho tiempo y descubre que su madre ya no volvió en sí tras una cirugía. ante la imposibilidad de una reconciliación, debe confrontar consigo misma los silencios que se tejieron entre ambas y restaurar por medio de la escritura el vínculo deteriorado por sus ausencias. este relato íntimo y conmovedor analiza con profundidad la compleja relación de una hija con su madre, el amor, los desencuentros y las tensiones que desbordan el lenguaje. un auténtico viaje al interior de la ballena mítica que, como en el relato de jonás, devora a la protagonista en su huida para llevarla a los abismos de la muerte, el duelo y el desasosiego, donde se pone de manifiesto que en ocasiones es necesario desobedecer los mandatos para elegir un camino distinto al establecido. ave barrera (guadalajara, 1980) es una escritora y editora mexicana. licenciada en letras hispánicas por la universidad de guadalajara udg., maestra en letras modernas portuguesas por la universidad nacional autónoma de méxico unam. fue becaria del fondo nacional para la cultura y las artes fonca en 2010 y 2014. barrera es una de las jóvenes autoras latinoamericanas más interesantes de la actualidad. |
![]() horacio castellanos moya, cornamenta literatura random house, 2025 25.00 € clemente aragón no entiende por qué, siendo un hombre casado y con buena reputación en la sociedad salvadoreña, continúa enredándose con mujeres. su aventura con blanca, esposa de un general y buen amigo suyo, podría haberse filtrado. anida ahora en clemente una nueva sensación de paranoia, que se acrecienta con unas misteriosas llamadas y el extraño suicidio de uno de los luchadores de lucha libre que asistía al grupo de alcohólicos anónimos que coordina. es finales de febrero de 1972 y, después de que el gobierno militar de el salvador cometiera un fraude electoral, el nombramiento de un nuevo presidente desata las protestas y una oleada de intrigas y conspiraciones. clemente preferiría mantenerse al margen, pero los acontecimientos se precipitarán a lo largo de un fin de semana, mientras el destino de la familia aragón se entrelaza con la deriva de una nación en medio de un conflicto inagotable. a través de esta saga familiar brillantemente construida, horacio castellanos moya explora la historia de violencia y caos de un país. horacio castellanos moya (honduras, 1957) es un reconocido escritor y periodista salvadoreño conocido por explorar la violencia y la política centroamericana en sus obras. su obra incluye novelas como “el asco” y “la diáspora”, ha recibido premios como el manuel rojas, y ha residido y trabajado en países como méxico, españa, canadá y alemania, además de ser profesor en la universidad de iowa. |
![]() najat el hachmi, madre de leche y miel booket, 2025 15.90 € “madre de leche y miel” narra en primera persona la historia de una mujer musulmana del rif, fátima, que ya adulta, casada y madre, deja atrás a su familia y el pueblo donde ha vivido siempre, y emigra con su hija de ocho años a cataluña, donde lucha para tirar adelante. en esta historia se narran las dificultades de esta inmigrante, además del desajuste entre todo lo que ha vivido hasta ahora, y en lo que creía, y este nuevo mundo. también se narra su lucha para tirar adelante y dar un futuro a su hija. articulada como un relato oral en que fátima vuelve al cabo de los años de visita a la casa familiar y cuenta a sus siete hermanas todo lo que ha vivido, “madre de leche y miel” nos ofrece una visión profunda y convincente de la experiencia de la inmigración desde el punto de vista de una mujer musulmana, madre, que vive sola, sin el apoyo de su marido. y a la vez nos ofrece un fresco completo de lo que supone hoy en día ser mujer en el mundo rural musulmán. najat el hachmi (nador, 1979) es una escritora española de origen marroquí. se trasladó a españa a los ocho años. es licenciada en filología árabe y debutó con el ensayo autobiográfico “yo también soy catalana” (2004). saltó a la fama con su novela “el último patriarca” (2008), ganadora del premio ramon llull, y su obra más reciente, “el lunes nos querrán”, fue galardonada con el prestigioso premio nadal en 2021. |
![]() edgardo cozarinsky, prófugos acantilado, 2025 15.90 € en plena noche de invierno, un hombre huye de buenos aires para refugiarse en un rincón virgen de la patagonia, donde espera reunirse con su padre, al que no ve desde la adolescencia. sin embargo, el parco reencuentro con el hombre que lo crió, del que ahora lo separa un abismo insalvable, lo aboca a un amargo desarraigo en una espectral urbanización costera, habitada por otros prófugos como el, donde se deja llevar por una «entrega inerte, sonámbula, al encadenamiento de días vacíos». un relato extraordinario, amargo y profundamente evocador sobre los estragos de la represión y los traumas sociales e individuales. edgardo cozarinsky (buenos aires, 1939 – 2024) fue un escritor, dramaturgo, cineasta y actor argentino que vivió la mayor parte de su vida en parís. estudió letras en buenos aires y se dedicó primero al periodismo cultural y al cine, con obras subterráneas y luego más convencionales. tras un problema de salud en 1999, decidió dedicarse de lleno a la escritura. comenzó a publicar libros de ficción, ensayo y crónica. en 2018, obtuvo el premio hispanoamericano de cuento gabriel garcía márquez por su séptimo libro de cuentos, “en el último trago nos vamos” (2017). |
![]() alma delia murillo, raíz que no desaparece alfaguara, 2025 25.00 € cuando marcos era pequeño le dejaba cartas a su madre antes de ir a la escuela. ahora se aparece en sus sueños, porque le quiere contar a qué lugar lo llevaron cuando lo desaparecieron. ada está en una carrera contra el tiempo, porque teme morir antes de encontrarlo, pero de una cosa está segura: tiene que buscarlo en un árbol. en el corazón de la ciudad, cortaron la palmera y en su lugar sembraron un ahuehuete que ha muerto por razones extrañas. y la escritora quiere escribir sobre eso, denunciarlo. así es como se cruza en el camino de ada y de otras madres buscadoras que también sueñan dónde están sus hijos. los árboles lo ven todo. testigos de la muerte que se acumula en sus raíces a manera de fosas clandestinas, y que se manifiesta en sus troncos y hojas, se convertirán en traductores de la búsqueda, en interlocutores entre la memoria, la ausencia y la esperanza. alma delia murillo narra la tragedia colectiva de nuestros desaparecidos y lo hace con indignación y dolor, pero también con amor, lucidez y un humor vital que empuja a seguir leyendo. alma delia murillo (ciudad nezahualcóyotl, 1979) es una escritora y guionista mexicana. estudió literatura dramática y teatro en la facultad de filosofía y letras (unam), pero según ella, es una godínez (trabajadora administrativa) rehabilitada luego de veinte años de trabajar en el inenarrable infierno de los corporativos. ha publicado “cuentos de maldad y uno que otro maldito” (2020), “el niño que fuimos” (2018), “las noches habitadas” (2015) y “damas de caza” (2010). autora de la columna sabatina «posmodernos y jodidos» que puede leerse en “almadelia”. |
![]() eduardo rabasa, el hotel de los corazones rotos galaxia gutenberg, 2025 25.30 € méxico, distrito federal, comienzos de 1999. a sus veintiún años bruno bolado no ha logrado terminar la preparatoria abierta y pasa sus días en una nada alcoholizada, fantaseando con escribir una radionovela titulada “el hotel de los corazones rotos”. de la mano de un sujeto llamado el agallas, que lo envuelve en una trama de delirio, paranoias y venganzas de la que bruno no alcanzará a saber ni cómo entró ni dónde se encuentra la salida. poco tiempo después su mundo se pone aún más de cabeza cuando se enamora de milena, una enigmática estudiante de letras inglesas en la unam que escribe su tesis sobre sylvia plath. cuando estalla la huelga estudiantil, sus vidas paralelas se alejan otro tanto, pues mientras milena participa en la defensa de la educación pública y gratuita, bruno no se atreve a confesarle su identidad clandestina, ni tampoco sus labores ayudando a unos amigos a bordo de una ambulancia falsa que recorre la ciudad en busca de heridos para trasladar al hospital. “el hotel de los corazones rotos” es una delirante y conmovedora historia de iniciación hacia los rincones más oscuros de uno mismo, que a menudo dicen más de quiénes somos que la fachada de normalidad que se planta ante el mundo exterior. eduardo rabasa (ciudad de méxico, 1978) estudió ciencias políticas en la unam. es autor de las novelas “la suma de los ceros” y “cinta negra”, y del libro de cuentos “el destino es un conejo que te da órdenes”. ha publicado ensayos, entrevistas y cuentos en diversas revistas como la “revista de la universidad”, “vice, la tempestad” y “nexos”. ha formado parte de las antologías de escritores “méxico20” y “bogotá39”. en 2002 fue uno de los fundadores de editorial “sexto piso”, donde se desempeña como editor desde entonces. |
![]() enrique vila-matas, canon de cámara oscura seix barral, 2025 24.30 € vidal escabia, el protagonista de esta historia, ha seleccionado setenta y un libros en un cuarto oscuro de su casa con la idea de escribir un canon desplazado, intempestivo e inactual, disidente de los oficiales. cada mañana, elige al azar uno de ellos, y saca a la luz un fragmento con destino al canon, pero lo que desentraña su lectura influye en su vida y también en su escritura.las sospechas crecen en torno a si el narrador de “canon de cámara oscura” es un androide, un denver-7 infiltrado entre la gente corriente de barcelona o si, por el contrario, utiliza el canon para dar sentido a su vida ante el amor desorbitado que siente por su hija ausente.un vila-matas extremo que va más allá en su indagación sobre el sinsentido, el simulacro y la ficción como extrañas formas de vida, y también en su visión del arte literario como transmisión, colaboración y modificación de ideas ajenas. una búsqueda, en definitiva, de un sentido último de la escritura, al tiempo que explora temas como el doble o la ausencia infinita que dejan aquellos a los que amamos.enrique vila-matas (barcelona, 1948) es un escritor español reconocido internacionalmente por su obra que fusiona novela, ensayo y crónica, con un estilo que desafía las clasificaciones literarias. su trayectoria incluye novelas emblemáticas como “bartleby y compañía” y “el mal de montano”, además de ensayos y colecciones de artículos. su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y reconocida con prestigiosos premios literarios. |
![]() pepe mujica, yo vengo del sur siglo xxi editores, 2025 24.30 € este libro recopila una selección de los discursos más importantes de la carrera política de pepe mujica, pero también aquellos parlamentos clave para forjar la leyenda de aquel humilde campesino que llegó a presidir el gobierno de uruguay, sus simples y contundentes palabras frente al auditorio de la onu.el primer discurso como presidente, sus mensajes para los líderes mundiales, sus consejos hacia la juventud. estas páginas recopilan los elementos clave para comprender por qué mujica es una parte esencial e irrepetible de la historia política de nuestro mundo.josé alberto “pepe” mujica (1935 – 2025) fue un político y floricultor uruguayo que fue presidente de uruguay de 2010 a 2015, líder del partido frente amplio, y conocido por su estilo de vida austero y la donación de gran parte de su salario. antes de su presidencia, fue guerrillero de los tupamaros,estuvo encarcelado durante la dictadura militar, se desempeñó como ministro y senador, y fue elegido diputado y senador después de su mandato presidencial. |
![]() beatriz serrano, fuego en la garganta planeta, 2024 26.70 € finalista del premio planeta 2024 una mañana de 1993, la vida de blanca se rompe cuando su padre le anuncia que su madre no regresará. a partir de entonces, blanca teme que pueda tener un don insólito: la capacidad de obrar milagros, aunque el primero sea provocar la muerte de una niña que se burla de su situación familiar.con el peso de la culpa sobre sus hombros y las ansiedades propias del abandono, blanca busca en internet personas con las que hablar y conecta con un grupo de chicas que también se encuentran solas y perdidas. unidas por la fascinación que sienten por charles y marilyn manson, joy division y su gusto por vestir de negro, blanca encuentra en ellas a su familia elegida.“fuego en la garganta” recorre la infancia y la adolescencia de una chica que no encuentra su lugar en el mundo. una aventura que se trasladará de las pantallas a un mundo real en el que habitan padres ausentes, héroes inesperados, monjas, tecnófobos y jipis del sur de españa.beatriz serrano (madrid, 1989) es una periodista y escritora española, licenciada en periodismo por la universidad complutense. ha trabajado para medios como buzzfeed, gq, vogue y actualmente para el país. es co-directora del podcast galardonado con el premio ondas globales del podcast, “arsénico caviar”, junto al escritor guillermo alonso. su primera novela, “el descontento” (2023), aborda la precariedad y las inquietudes de la generación millennial. “fuego en la garganta” es su segunda novela. |
![]() marisa martínez pérsico, animales blancos ril editores, 2024 23.60 € la profesora de historia julia gutiérrez fallaci tiene el privilegio de los intelectuales: el asco. ella quiere ser madre en medio de fosas comunes y de la apropiación de bebés. julia no pertenece a esta época, en realidad es una espía, una infiltrada de su tiempo, por eso es extraordinaria.“animales blancos” es un libro de solvente complejidad. de lectura fluida, que no se aplana, va engarzando tres hilos narrativos a la manera de la novela estructural: el deseo de maternidad de la protagonista, los enigmas de su propio nacimiento y unos renglones vacantes de la historia en su país de adopción.julia es un personaje cuya fractura está en el origen. sus fracturas cotidianas remiten a una soledad anterior. los testimonios de su pasado nos llegan en primera persona a través de aurelia como contrapunto a la voz principal. algunos espacios parecen personajes y el «hotelito» termina por convertirse en entrañable.marisa martínez pérsico (buenos aires, 1978) es una escritora, poeta, traductora y académica argentina. doctora en filología hispánica. enseña, desde 2010, lengua y literaturas hispánicas en diversas universidades italianas. sus ámbitos de interés son la traducción y la autotraducción poética, la literatura comparada, las variedades diatópicas del español, la didáctica de la lengua española para los italohablantes a través de la literatura hispánica y la elaboración de modelos de certificación lingüística. |
![]() leonardo padura, morir en la arena tusquets, 2025 27.30 € una dramática historia real que cuenta magistralmente cincuenta años de un país.la vida de rodolfo siempre ha estado marcada por el trauma de la guerra de angola, pero sobre todo por el asesinato de su padre a manos de su hermano geni, apodado caballo loco. ahora, recién jubilado, rodolfo se encuentra con que recobra la intimidad inesperada de su cuñada nora, viejo amor de juventud, pero también con una noticia inquietante: van a excarcelar a su hermano parricida, aquejado de una enfermedad incurable, y no tiene otro destino que la casa familiar.en esa tensa espera, y durante poco más de una semana, se reavivarán viejos rencores, secretos familiares que creían enterrados, y en especial los detalles del sangriento asesinato que cambió la vida de todos en la familia. solo la llegada de la hija de rodolfo, y la intervención de un joven triunfador en una habana desahuciada, darán el último y desesperado apoyo a rodolfo.leonardo padura fuentes (la habana, cuba, 1955) es un aclamado escritor, periodista y guionista, conocido por sus novelas policiacas del detective mario conde y por la novela histórica “el hombre que amaba a los perros”. estudió literatura en la universidad de la habana y comenzó su carrera como periodista en la década de 1980. su obra, que a menudo es una crítica a la sociedad cubana, ha recibido numerosos premios, incluyendo el premio nacional de literatura de cuba en 2012 y el prestigioso premio princesa de asturias de las letras en 2015. |
![]() federico falco, un cementerio perfecto anagrama, 2025 23.60 € es una colección de cuentos extraordinarios, poblados de insólitas e imaginativas peripecias, capaces de ensanchar el mundo y crear en el lector un efecto tan intenso que perdura aún mucho después de leerlos.federico falco retrata un universo en el que los niños maduran para huir de su infancia y los adultos zozobran antes de dejarse mecer por vidas incrustadas y geométricas. con un estilo depurado y transparente, falco nos permite contemplar, a través de la cerradura, la existencia de personajes desprotegidos y orgullosos, empeñados en una lucha tranquila, casi silenciosa, por encontrar un sentido.la solitaria señora kim contempla la nieve caer, sin más ocupación que maldecir a sus vecinos, hasta que de pronto ve a una mujer correr desnuda entre los copos. después de anunciar a sus padres que abandona la fe cristiana, silvi se encapricha de un mormón con quien anhela iniciarse en el sexo. el viejo wutrich busca desesperadamente a quien se case con su hija, a cambio de darles un techo a los dos. con una extensa carrera a sus espaldas, el señor bagiardelli acaricia por fin su más preciado anhelo: llegar a diseñar el cementerio perfecto. federico falco (general cabrera, 1977) es considerado uno de los escritores más destacados de la literatura argentina contemporánea. su obra se compone principalmente de libros de cuentos. se licenció en ciencias de la comunicación por la universidad blas pascal y realizó un master en escritura creativa en la universidad de nueva york. en 2002, fundó, junto a luciano lamberti e inés rial, la revista literaria digital “fe de rata”. su segunda novela, “los llanos” (2020), resultó finalista del premio herralde de novela y obtuvo el premio fundación medifé-filba en 2021. |
![]() jeremías gamboa, el principio del mundo alfaguara, 2025 29.90 € una brutal radiografía del siglo xx peruano, un tributo conmovedor a la tarea crucial de los maestros y una carta rabiosa de amor a la madre.un hombre de treinta y tres años regresa a su país, el perú, sintiéndose un náufrago: no tiene pareja, amigos, capital ni trabajo, y tampoco la menor idea de hacia dónde dirigir su vida; solo ha atinado a refugiarse en casa de su madre en el barrio de su infancia, de donde salió años antes jurando que jamás volvería.el retorno supone un viaje a las luces y sombras de la memoria. así, la aparición de un amigo del pasado, y con él la profesora que les enseñó a leer y escribir, produce un torbellino de revelaciones dolorosas que irá desatando su nudo interior: los fantasmas del origen, el terror del país en el que creció, la experiencia de la precariedad en la escuela pública, y más allá, los padecimientos de la vida rural andina y el descubrimiento de las brechas sociales y raciales.jeremías raúl gamboa cárdenas (lima, 1975) es un escritor y periodista peruano. ha dictado cursos de periodismo y literatura en la universidad peruana de ciencias aplicadas (upc) y la pontificia universidad católica del perú (pucp) y ha sido columnista de las revistas “somos”, “caras” y “asia sur”. en 2007 vio la luz su primer libro, la antología de cuentos “punto de fuga”, gracias a la cual se labró una brillante reputación literaria. con “contarlo todo” debutó como novelista y es considerado como una de las revelaciones literarias de su país. |
![]() pilar quintana, noche negra alfaguara, 2025 24.30 € «hipnótica, sobrecogedora, peligrosa, conmovedora. esa tremenda selva la llevaré para siempre en mi memoria». (rosa montero) una mujer en el corazón de las tinieblas, convertida en la sombra y en la amenaza. una sobreviviente, perdida y ciega, en la cerrazón del mundo. rosa decide dejar su vida cómoda en la ciudad para irse con gene, su pareja de origen irlandés, a construir con sus propias manos una casa en la selva a orillas del mar. cuando él tiene que irse unos días, ella queda sola en aquel paraje que aún le resulta indescifrable.durante ese tiempo, a medida que la luna mengua y las noches se oscurecen, rosa se enfrenta a las amenazas de la ingobernable naturaleza que la rodea y también a los otros, los vecinos del lugar que la saben sola. su pasado, además, no deja de acecharla, y su soledad se hace cada vez más profunda y definitiva.pilar quintana (cali, colombia, 1972) es una escritora, guionista y publicista colombiana es una figura destacada de la literatura latinoamericana contemporánea, conocida por su habilidad para explorar temas controvertidos con un estilo potente y sobrio. su carrera ha sido reconocida con premios como el de la mar de letras por coleccionistas de polvos raros, el premio biblioteca de narrativa colombiana por la perra y el premio alfaguara de novela por los abismos. |
![]() isabel allende, mi nombre es emilia del valle plaza & janés, 2024 27 € una inolvidable historia de amor y de guerra protagonizada por una mujer que, enfrentada a los mayores desafíos, sobrevive y se reinventa. san francisco, 1866: una monja irlandesa, embarazada y abandonada por un aristócrata chileno tras una apasionada relación, da a luz a una niña a la que llama emilia del valle. criada por su cariñoso padrastro, emilia se convertirá en una joven brillante de gran personalidad, autónoma e independiente, que desafiará las normas sociales de su tiempo para profesar su verdadera pasión y vocación: la escritura. cuando se le presentará la oportunidad de viajar como corresponsal a la ferviente guerra civil en chile no dudará en tomarla.emilia se encontrará una nación en quiebra, al borde del abismo. mientras cubre el conflicto bélico entre el presidente balmaceda y el congreso rebelde, aprovechará la estancia en el país para explorar sus vínculos con la familia del valle y poder, al fin, conocer a su padre.emilia del valle es desde ya un personaje inolvidable del universo más fértil de isabel allende, la saga del valle, que empezó con su obra maestra “la casa de los espíritus” y continuó con “hija de la fortuna” y “retrato en sepia”. isabel allende, nacida en perú en 1942, es una destacada escritora chilena, reconocida por sus novelas. su obra, traducida a numerosos idiomas, aborda temas como la memoria, la mujer y el imaginario latinoamericano. |
![]() gabriela wiener, llamada perdida random house, 2025 24.30 € los ensayos más personales de gabriela wiener, la cronista de sí misma, regresan en una nueva edición para celebrar su décimo aniversario. un libro insolente y divertido, a la vez periodístico y lírico, a veces tristísimo, otras veces delirante y siempre inolvidable. «lo cierto es que nunca he podido narrar ni opinar desde un lugar discreto, nunca he podido hacerme invisible, y para ser sincera tampoco lo he intentado. amo la realidad que desenmascaramos en cada uno de nuestros actos. amo la voluntad de asombro. creo que lo más honesto que puedo hacer literariamente es contar las cosas como las veo, sin artificios, sin disfraces, sin filtros, sin mentiras, con mis prejuicios, obsesiones y complejos». gabriela wiener reúne en “llamada perdida” una selección de sus textos autobiográficos más destacados: ensayos, relatos breves, viñetas, observaciones y reflexiones que emergen de experiencias cotidianas tan singulares como la maternidad, la migración, el miedo a la muerte, la soledad en habitaciones de hotel o los “ménage à trois”. gabriela wiener, nacida en lima en 1975, es una destacada escritora y periodista peruana. es conocida por su trabajo en el periodismo gonzo (nota: subjetivo), caracterizado por su estilo íntimo y autobiográfico, y por sus crónicas y relatos que abordan temas como la sexualidad, la identidad, el género y el colonialismo. su libro “huaco retrato” ha sido traducido al alemán en 2025 y publicado con el título “unentdeckt”. |
![]() laura baeza, el lugar de la herida alfaguara, 2025 24.30 € una de las promesas de la literatura mexicana, finalista del premio ribera del duero, vuelve con su nueva novela y con una literatura que «abre un mundo».¿qué pasa cuando someter a otras personas es la única forma de sobrevivir? ¿la desobediencia es posible siempre? ¿qué redes de complicidad teje el silencio? ¿cómo distinguir entre víctima y victimario? aquí hay dos narradoras potentes y perspicaces: lucero y dolores. la primera es una adolescente de juicios agudos y la apremiante necesidad de recibir aceptación. la segunda es la madre de nancy, compañera de secundaria de lucero, que atraviesa la agonía de buscar a su hija desaparecida. ambas voces enhebran una historia compleja sobre un grupo de niñas casi adultas cautivo en una casona en los márgenes de la ciudad.laura baeza traza una novela entrañable y brutal que añade nuevas notas a las discusiones sobre la violencia, el deseo, la amistad, la ternura y la libertad humana. con su oído privilegiado y una prosa accesible sin llegar a dócil, la autora nos lleva desde las primeras líneas a un viaje por las contradicciones de la adolescencia. “el lugar de la herida” es un territorio que sangra y cicatriza al mismo tiempo, símbolo de un país que reproduce y resiste la violencia feminicida en pleno siglo xxi.laura baeza es una narradora y editora mexicana. actualmente escribe ficción, da talleres de escritura y colabora en publicaciones periódicas dentro y fuera de méxico. en 2021, publicó “niebla ardiente”, su primera novela, al año siguiente, fue finalista del premio internacional ribera del duero con su libro de relatos “una grieta en la noche”, y en 2025, publicó su segunda novela, “el lugar de la herida”. |
![]() claudia piñeiro, la muerte ajena alfaguara, 2025 26.70 € una novela audaz e incisiva, un thriller con ramificaciones políticas y un tema central de escalofriante actualidad. «juliana cae al vacío, lleva un vestido blanco, vaporoso, que se agita en el aire, pero en vez de estrellarse contra el piso, justo antes de llegar, mueve sus brazos y vuela como una mariposa». verónica balda es periodista y conduce uno de los programas de radio más escuchados de la mañana. cierto día, recibe una noticia que cambiará por completo el curso de su vida: una joven cayó de un quinto piso en el barrio de recoleta. el departamento pertenece a un reconocido empresario agropecuario y la muerte de la mujer es mucho más que una noticia alarmante. verónica sabe quién es, una historia densa y secreta las conecta. a medida que se desarrolle la novela, el lector conocerá diferentes versiones de los hechos, revelando cómo un relato puede ser multifacético y subjetivo, repleto de artificios y supuestos. maestra en la construcción de atmósferas inquietantes y el manejo de la tensión narrativa, claudia piñeiro aborda de forma audaz un tema de escalofriante actualidad, y desnuda, a través de la siempre fascinante posibilidad de la ficción, uno de los vínculos más oscuros, íntimos y antiguos: el de la prostitución vip con el poder de turno. claudia piñeiro, nacida en buenos aires en 1960, es una reconocida escritora, guionista de televisión y dramaturga argentina. además de su prolífica carrera literaria, también se desempeñó como contadora durante una década antes de dedicarse por completo a la escritura. |
![]() uri bleier, esta cuerpa mía alfaguara, 2025 24.30 € «un prodigio. es puro amor, pura fuerza y pura desolación. es, como la vida, un azote y un cariño. pocas veces he leído un libro con un lenguaje tan vivo, exquisito y descarado». (maría fernanda ampuero)con el nombre de leonardo a cuestas y una estética andrógina, la protagonista llega a tijuana, estafada por un grupo de tratantes. bautizada como mónica y cobijada por rosy, una especie de madre adoptiva, se siente plena y aprende los trucos del que será su mundo: un lugar lleno de traiciones, felicidad, euforia y adicciones. un par de años después, mónica pasará de la seguridad de los hoteles y posadas a la hostilidad de la calle y de la jungla, el lugar más sórdido y desconocido de tijuana. con la cuerpa reseca y la voz de su madre en mente, consigue lamerse las heridas y volver a casa. el regreso será un viacrucis y la llegada una bendición. también, será el verdadero inicio.“esta cuerpa mía” es una novela honesta y desparpajada, llena de humor y de música, de amor y sororidad, pero con espacio para el dolor y el odio. está llena de drogas, peligro e hipocresías; de inyecciones de aceite, lentejuelas y tacones altos; de sexo en las esquinas, hoteles y espacios virtuales. uri bleier escribe una novela que huele a calle, sabe a playa y suena a cumbia; una historia que su personaje monta a galope con toda su fiereza y ternura.uri bleier sobre sí mismo: «nací chilango (nota: originario de la ciudad de méxico), judío y joto (nota: homosexual). ambas tres, a mucha honra. me mal gradué de negocios internacionales por la universidad iberoamericana e hice una maestría en negocios y administración de fútbol. trabajé varios años en un negocio familiar y desde hace un tiempo me he enfocado en formarme como escritor. vivo entre la ciudad de méxico y la habana y dedico mi mayor tiempo a la literatura. |
![]() jorge majfud, el mismo fuego cuatro lunas, 2025 23.70 € el pequeño josé gabriel no comprende cómo los adultos pueden vivir y estar seguros de quiénes son mientras olvidan, día tras día, aspectos importantes de su propia existencia. sus tíos, con quienes convive tras la desaparición de sus padres, se asombran ante la enorme memoria de su sobrino, de apenas diez años, que es capaz de recordar hasta el más mínimo dato. esta hipertimesia, esta grabación a fuego en su memoria del más nimio de los detalles, lo han convertido en el mejor transmisor de mensajes para su tío carlos, preso político encarcelado en un país que podría ser uruguay. pero josé gabriel no deja de ser un niño y, a pesar de su memoria colosal, no alcanza a comprender una realidad inestable, plagada de conspiraciones, secretos familiares, y a cada momento más violenta.“el mismo fuego” es una deslumbrante novela de formación enmarcada en la latinoamérica de los años setenta, un país que sufrió tensiones políticas y sociales que desembocaron en doce años de dictadura. es también un punzante retrato de los movimientos político-militares reaccionarios promovidos y dirigidos desde los estados unidos que asolaron en aquellos años al sur del continente americano.una historia que podría ser una autobiografía psicología y social del autor y que fue publicada por primera vez en 2019; una lúcida pesquisa de jorge majfud que eduardo galeano sintetizó así: «los años van pasando, como pasan los árboles ante la ventana del tren; y jorge sigue buscando la respuesta».jorge majfud es un escritor, ensayista y profesor universitario uruguayo-estadounidense nacido en tacuarembó en 1969. estudió arquitectura y luego se dedicó a la literatura y la docencia, enseñando literatura latinoamericana en la universidad de georgia y actualmente en jacksonville university. es conocido por sus novelas, ensayos y artículos, que han sido traducidos a varios idiomas. |
![]() sergio vila–sanjuán, misterio en el barrio gótico premio fernando lara 2025 planeta, 2025 25.90 € la novela de sergio vila-sanjuán recorre el alma secreta de barcelona. unas cartas anónimas, un cadáver oculto y una ciudad que nunca olvida. víctor balmoral, un periodista próximo a la jubilación, recibe unas cartas amenazantes que lo empujan a desentrañar misterios en el emblemático barrio gótico de barcelona. mientras lidia con este desafío y con las visitas que le hace el fantasma de su mejor amigo, se dedicará también a aclarar qué ocurrió con una mujer desaparecida hace décadas. en una barcelona enigmática, víctor se moverá entre instituciones culturales, crímenes enterrados y antiguos secretos que aún respiran bajo los cimientos de los palacios.esta novela entrelaza las vivencias de curiosos personajes con la memoria emocional de un barrio que no para de transformarse. gracias a sus indagaciones, el protagonista terminará descubriendo que, al igual que las ciudades, las personas nos reconciliamos con nuestro presente cuando aprendemos de las heridas del pasado.sergio vila-sanjuán nació en barcelona en 1957. se licenció en historia y fue becario fulbright en la universidad de boston. ha trabajado como jefe de cultura de “el correo catalán”, redactor-jefe de “el noticiero universal” y desde 1987 en “la vanguardia”, donde actualmente coordina el suplemento “cultura/s”. |
![]() jaume fuster, per quan vingui un altre juny manifest llibres, 2025 22.50 € un professor universitari viatja a londres per participar en un col·loqui internacional, mentre a barcelona un misteriós grup armat independentista enceta una espiral de violència. una jove militant ajuda a passar d’estranquis la frontera a un jove basc que és detingut. intervenen la unitat antiterrorista i els serveis secrets –una policia encara hereva de la dictadura. a l’altre costat de l’atlàntic, els estats units vigilen que barcelona no torni a ser la rosa de foc. una barcelona que viu l’ascens de l’independentisme combatiu enmig d’una història de desamor.amb un ritme trepidant i un estil cinematogràfic, fuster dibuixa un quadre vibrant d’una dècada crucial per a la ciutat i el país, plena de conspiracions, traïcions i una profunda reflexió sobre les lluites polítiques. aquesta obra captivadora no només és un thriller intens, sinó també un retrat a tall d’ucronia de la barcelona dels anys vuitanta, amb personatges que es mouen entre ideals revolucionaris i desenganys personals.“per quan vingui un altre juny” és una novel·la que es llegeix d’una tirada i ens recorda l’impacte inesborrable d’un escriptor que no mereix ser oblidat.jaume fuster i guillemó (barcelona, 1945 – l’hospitalet de llobregat, 1998), escriptor, assagista, traductor i activista cultural, va ser un dels fundadors i president de l’associació d’escriptors en llengua catalana. |
![]() cristina rascón, mit lauter stimme löcker verlag, edition pen, 2025 19.80 € el mundo que cristina rascón describe es el de la intimidad femenina: las mujeres tienen esperanzas que el tiempo va sepultando, las familias se parten cuando uno de sus miembros decide no ser lo que siempre será. estas historias son de una sola pieza, sin fisuras y rodeos inútiles; narradas por una voz firme, pero también sensible; son relatos que aumentan en los lectores el sentimiento de desasosiego, señal de que la literatura es más que un juego de signos.cristina rascón (bacobampo, méxico, 1976) es escritora, traductora, académica y coordinadora de talleres literarias. es ganadora del premio latinoamericano benemérito de américa 2005, del premio regional de literatura del noroeste 2008 y del premio libro sonorense 2005. cristina rascón no se conforma y su poder de observación es doblemente incisivo, no sólo porque aborda los rostros de la miseria y crueldad humana, sino porque penetra en el temor o las ilusiones de los seres indefensos. el escenario es siempre una frontera, la posibilidad de una utopía que no se cumplirá. |
![]() josé luis pizzi, el actor abrazos, 2019 15 € “el actor”cuenta las peripecias de leopoldo mazzini, un solterón que nunca ha trabajado ni tiene intenciones de hacerlo. vive de rentas y no hace absolutamente nada. esa misma nada, y el culto a ella, lo hará famoso en un buenos aires, con aires de frivolidad y desencanto. leopoldo mazzini es un hombre feliz de no hacer y al parecer de no creer en nada. “el actor” es parte de una trilogía de pizzi sobre un personaje que circula entre buenos aires y berlín. josé luis pizzi ha construido la vida de un tipo que, sin perspectivas de trabajo, se transforma en el actor de su propia película. humor argentino, personajes tocados por la vida y una urbe como buenos aires más viva que nunca, y así bien lo dice el protagonista: «buenos aires es ir a una fiesta de despedida y no despedirse de nadie».josé luis pizzi (argentina) es escritor y gestor cultural. nació en ingeniero huergo, argentina, y vive en berlín. ha sido abogado hasta hace muy poco y ahora escribe. organiza encuentros literarios en su “salón berlinés” del barrio de kreuzberg desde 2021. como gestor cultural, desde 2015 ha sido curador de más de 150 eventos literarios en distintos lugares de berlín. escritor de ficciones, ha publicado cuatro novelas y dos libros de relatos. |
![]() oesterheld / solano lópez, el eternauta planeta cómic, 2022 43 € la historia transcurre la mayor parte del tiempo en la ciudad de buenos aires, argentina, en un futuro distópico en el que una invasión de seres sobrenaturales se ha apoderado del territorio y ha desterrado a la población humana a socavones y cuevas en los que llevan vidas comunitarias y sencillas. un estilo de vida que se contrapone al de los nuevos dueños del mundo, seres con conocimientos y tecnologías mucho más avanzadas.“el eternauta” es la primera novela gráfica en español y la más importante para el mundo hispanoamericano. obra cumbre de la ciencia ficción, fue publicada originalmente en argentina como una serie de 106 entregas desde 1957 a 1959, en la revista “hora cero semanal”. para esta edición definitiva, revisada y corregida que siguen las directrices de los herederos de los creadores, se han retocado más de cincuenta ilustraciones sin alterar el espíritu original de la obra. con su vitalidad narrativa, su vigor político y su peso iconográfico intactos, nos complace presentar la multipremiada historia que influenció a más de cinco generaciones de lectores alrededor de todo el mundo.héctor germán oesterheld (buenos aires, 1919) – desaparecido por la última dictadura argentina en 1977 y probablemente asesinado en 1978 fue un guionista de historietas y escritor argentino. escribió numerosos relatos breves de ciencia ficción y novelas, y publicó en varias revistas. sus series más conocidas son “sargento kirk”, “bull rockett” y, sobre todo, “el eternauta”, la que es considerada su obra maestra y que en 2025 ha sido adaptada para la pantalla por netflix en una serie de ciencia ficción dramática. |
![]() juan josé millás, ese imbécil va a escribir una novela alfaguara, 2025 24.30 € millás en estado de gracia: una historia de amistad en el límite de lo real. «juan josé millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad».«cerrar un círculo, otro círculo. de eso se trataba, ¿no?, de cerrar círculos». un escritor que curiosamente responde al nombre de juan josé millás recibe el encargo del periódico en el que colabora para escribir el que, cree, puede ser su último reportaje. por ello debe pensar con cuidado el tema que sirva de broche de oro a toda una carrera. la búsqueda del reportaje perfecto despierta en su interior el recuerdo de un episodio de su pasado, envuelto en la niebla entre la realidad y lo imaginado, que lo sitúa frente a una parte de su vida olvidada en el devenir de los años. ¿qué ocurrió con el director de la sucursal del banco hispano americano al que fue a visitar una mañana de su infancia junto a su madre? ¿y con su amigo de la universidad, alberto?juan josé millás aborda en esta historia, pertida y honda al tiempo, el misterio de la identidad, los límites de la ficción y el poder de la literatura para dar forma a lo real. “ese imbécil va a escribir una novela” supone un salto mortal de millás como narrador, que juega con sus lectores en estas páginas como un ilusionista, un mago de la palabra, un deslumbrante prestidigitador.juan josé millás (valencia, 1946) es un escritor y periodista español. en su obra, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, destacan las novelas “la soledad era esto” (1990, premio nadal) y “el mundo” (2007, premio planeta y premio nacional de narrativa). también es autor de “la vida contada por un sapiens a un neandertal” (2020) y “la muerte contada por un sapiens a un neandertal” (2022), ambas escritas junto con juan luis arsuaga. es colaborador habitual del diario “el país”. |
![]() pola oloixarac, bad hombre literatura random house, 2024 25.50 € durante un tiempo, pola oloixarac recibió una serie de invitaciones de mujeres que tenían un objetivo implacable: castigar a ciertos hombres, con quienes habían mantenido, o no, una relación amorosa. las denuncias que pesaban sobre ellos eran escalofriantes, y exigen que la narradora tome partido: ¿está con la justicia feminista o con los bad hombres? no podía haber término medio.fascinada y a veces perpleja, oloixarac se interna en el laberinto de un sistema capaz de tender una nube de sospecha y condena sobre casi cualquier persona, incluida ella misma. a través de personajes cautivantes y por momentos monstruosos, la autora disecciona los mecanismos de la cancelación, a la vez que nos lleva a explorar las complejidades del sexo y el deseo.pola oloixarac ha escrito un libro polémico y agudo, que discute con la dictadura de la corrección política, una novela radicalmente coyuntural que dialoga con un nuevo clima de época: cuestionar lo que el feminismo ha construido hasta hoy. al mismo tiempo, con su escritura ácida y reflexiva, ha confeccionado en “bad hombre” una novela íntima y apasionada por el poderío femenino, que trae a la luz escenas de victoria ocampo y sus amantes, sectas sexuales en california y la exploración de las fuerzas centrífugas de una nueva configuración del mundo que nos atrae y desconcierta.pola oloixarac (buenos aires, 1977) estudió filosofía en la universidad de buenos aires. ha colaborado en medios como “the new york times”, “the telegraph”, y otros. ha publicado las novelas “las teorías salvajes” (2008) y “las constelaciones oscuras” (2015). en el año 2010 obtuvo una beca para el international writers program de la universidad de iowa y recibió la beca nacional de letras del fondo nacional de las artes de argentina. es fundadora de “the buenos aires review”. |
![]() ebbaba hameida, flores de papel ediciones península, 2025 23.60 € tres generaciones, un legado de lucha. la historia del pueblo saharaui contada a través de las voces de sus mujeres. “flores de papel”narra la historia a través del testimonio de tres mujeres: aisha, naima y leila: nieta, madre y abuela. tres generaciones que han visto sus vidas atravesadas por el colonialismo, la guerra, el exilio, la huida y la búsqueda de su identidad.«un relato intenso, emocionante y hermoso de la épica historia de los saharauis a través de la vida de tres mujeres de distintas generaciones. cautivador.» (rosa montero)«ebbaba me permite desde hace tiempo vivir la historia de su pueblo desde el mismo vientre de su hogar y su familia. con este hermoso relato de vidas entrelazadas que muestra toda la crueldad y la ternura, consigue definitivamente, que la lucha del pueblo hermano saharaui se convierta en una cuestión personal. la historia de una comunidad a través de la resiliencia de sus mujeres.» (maría rozalén)ebbaba hameida (campamentos de refugiados de tinduf, 1992) es periodista, doctora en periodismo y vicepresidenta de reporteros sin fronteras en españa. de origen saharaui creció entre italia y españa.desde 2018 trabaja en “radio televisión española”, colabora en telediarios y en el programa “objetivo igualdad”. también ha publicado en “el país”, “revista 5w”, “eldiario.es”, “la marea” y “fronterad”. ha cubierto conflictos como la guerra en ucrania, elecciones en irán y reportajes sobre la situación económica y social en líbano y los efectos del cambio climático en somalia. también ha abordado la crisis migratoria en melilla, ceuta, las islas canarias y en países de tránsito como marruecos y túnez. |
![]() concha alós, las hogueras seix barral, 2024 23.20 € seix barral recupera la mejor novela de una autora olvidada de la literatura española contemporánea, pionera en retratar el mundo interior de las mujeres y ganadora dos veces del premio planeta.en una ciudad pequeña y provinciana como es la mallorca de la década de 1960, dos mujeres completamente distintas buscan salida a una vida rutinaria en una españa asfixiante que quiere ser moderna y cosmopólita pero que sigue atrapada en las miserias y contradicciones del franquismo. por un lado, sibila, exmodelo, busca en otros hombres el deseo que su marido le niega, martirizada por el recuerdo de una vida pasada en parís que no volverá; y por otro lado, asunción, una maestra de escuela que se enfrenta a la pérdida de vocación profesional y a su condición de “solterona”. “las hogueras” es la mejor novela de concha alós y un libro que explora con valentía cuestiones como el deseo, la clase social, las relaciones de poder con los hombres o la frustración profesional de dos mujeres enfrentadas a los estereotipos de la época.concha alós (valencia, 1928 – barcelona 2011) pasó su infancia en castellón de la plana. en 1943 se casó con el periodista eliseo feijóo, y se fueron a vivir a palma de mallorca donde concha estudió magisterio, y trabajó como maestra. quedó finalista del premio sésamo con “el agosto”. escribe “el cerro del telégrafo” en 1957 y ganó un premio del periódico “lealtad” de palma de mallorca. en 1959 se trasladó a barcelona. en 1964 ganó el premio planeta con “las hogueras”. |
![]() martí rosselló, anna k. la segona periferia, 2025 23.80 € l’any 2000 va irrompre a les llibreries una novella poderosa i única, d’un autor que feia vida en un quadrant perfectament delimitat de premià de mar. aquella novel·la, monstruosa, bella i elegant, desafiava amb una inexplicable indiferència les lleis de la versemblança i va assolir aviat l’estatus de novel·la de culte. una raresa lluminosa. els anys van passar, la novel·la va desaparèixer de les taules de novetats. fins i tot es va fer fonedissa a les llibreries de vell. el seu autor va morir de manera abrupta i massa d’hora. malgrat tot, no són pocs els lectors que el recorden a ell i la seva obra. estem parlant, és clar, de martí rosselló i “anna k.”és difícil, potser impossible, resumir en quatre línies l’argument d’”anna k.”, tan plena de seducció, vincles de sang, venjança, vida i mort. seria forassenyat com mirar el sol a ull nu. per això aquesta edició, que surt als vint-i-cinc anys de l’edició de quaderns crema i a quinze de la mort de martí rosselló, s’acompanya de dos epílegs que fan de brúixola: el primer de tina vallès, que repassa la vida de l’autor; el segon, de borja bagunyà, que ofereix claus per a la interpretació de l’obra i dona fe de la seva gran importància en la literatura catalana contemporània.martí rosselló i lloveras (premià de mar,1953- 2010) fou un escriptor, bibliotecari i dinamitzador cultural català. va viure tota la vida a premià de mar, on treballava com a bibliotecari. era també col·laborador del diari “el punt” i de ràdio premià. la nova biblioteca municipal de la localitat porta el seu nom. “anna k.”, el seu llibre de més èxit, va ser traduït al francès. |
![]() sara mesa: oposición anagrama, 2025 23.10 € la narradora de esta novela estudia para consolidar su futuro profesional. ha conseguido un puesto de interina en una oficina administrativa, y afrontar una “oposición” parece ser el paso lógico en su carrera. el edificio donde ha sido destinada, tan gigantesco como hermético, es un lugar de jerarquías incomprensibles. como nadie le explica sus funciones, se ve forzada a improvisar, disimular por vergüenza y registrar su malestar con dibujos y poemas tan desplazados de la realidad como el trabajo mismo. su protagonista, como una heroína azarosa e involuntaria, se enfrenta al peor y más inquietante de los absurdos: el de cómo nos organizamos en sociedad.a través de una mirada curiosa, ávida y cada vez más desencantada, “oposición” describe las trampas de los mecanismos burocráticos no solo para quienes las padecen, sino también para quienes las ponen en funcionamiento. sara mesa, que conoció el mundo de la administración por dentro, aborda el relato de la burocracia contemporánea desde la perspectiva de quien se ve atrapado en el tiempo muerto de las tareas inútiles, tratando el problema del tedio y la apatía en una narración brillante, mordaz y de ritmo implacable.sara mesa (madrid, 1976) ha desarrollado una notable carrera dentro de la literatura, haciendo gala de una gran habilidad en distintos géneros y formatos. es considerada una de las voces más interesantes y prometedoras de su generación. mesa logró un gran impacto en la crítica gracias a los relatos recopilados en dos antologías. también demostró su buen hacer como poeta en “este jilguero agenda”, poemario que recibió el prestigioso premio miguel hernández de poesía. entre sus novelas destacan “cicatriz”, “cara de pan”, “un amor” y “la familia”. |
![]() fernanda trías: el monte de las furias literatura random house, 2025 23.10 € una mujer vive en la ladera de la montaña, entre la neblina que baja y el follaje feraz. su misión es cuidar los linderos, avisar al celador de cualquier anomalía. en sus cuadernos escribe sobre su rutina parsimoniosa y los recuerdos de una infancia marcada por una madre brutal y por el deseo insatisfecho de aprender. al fondo, se escucha la cantera y el ruido de las camionetas blindadas sobre la destapada. un día aparece en su jardín un cuerpo, y turbados y cuidadosos de no llamar la atención, con el celador deciden enterrarlo. pero aparece otro. y otro y otro y otro… la escritura prodigiosa, característica de trías, reluce en esta novela inquietante y atmosférica, en la que los tópicos de la madre, la violencia y la relación con la naturaleza reaparecen, y con cuánta fuerza estremecen al lector.fernanda trías (montevideo, uruguay 1976) es escritora, traductora y profesora de creación literaria. reside en bogotá —aunque estuvo unos años viviendo en francia gracias a la beca de la unesco-aschberg— y es escritora residente de la universidad de los andes. además de novelas, trías ha escrito relatos que han aparecido en diversas antologías de nueva narrativa latinoamericana. entre las obras de trías se encuentran títulos como “la azotea”, “la ciudad invencible”, “no soñarás con flores” o “mugre rosa”, con el que ganó el premio segib-eñe-casa de velázquez. |
![]() pino luna: mientras dormías, cantabas caballo de troya, 2025 19.40 € en un piso de la periferia de santiago de chile, la nochevieja se torna más extraña que nunca. marta observa el cadáver de su hermana en busca de revelaciones. no está claro si en esos días la cumbia hace más o menos dolorosa la autopsia, pero el baile sucede a los abrazos y la intimidad florece como una llaga en la boca. en esta novela de cuidada hondura, la gramática del baile y la de los afectos se reproducen entre confidencias, el diario íntimo de una familia que podría ser la nuestra, cuando toca habitar un territorio inhóspito. vestidos de vulnerabilidad para la ocasión, los personajes de esta historia logran componer una melodía con el vacío y el silencio, con la metralla y la caricia, con el sueño y el apagón.multipremiada en su país, aclamada por críticos y autores, “mientras dormías, cantabas” es una fiesta oscura o un velorio carnavalero que nos acompaña, dando un pasito adelante y otro atrás, por la pista de baile de la pérdida.pino luna (santiago de chile, 1990) es escritora y profesora. le interesa la palabra fisurada, las estructuras de la enfermedad y la pasión. en chile publicó su primera novela, “mientras dormías, cantabas”, ya en 2021, y le valió la mención especial a mejor novela de los premios literarios del ministerio de las culturas (2022), el premio josé nuez martín de novela de la pontificia universidad católica de chile (2023) y el premio atenea de narrativa de la universidad de concepción (2023). actualmente trabaja en su segunda novela y en un libro de ensayos. |
![]() samanta schweblin: el buen mal seix barral, 2025 24.30 € en “el buen mal”, su nuevo libro de cuentos, los personajes de samanta schweblin se encuentran en un punto de no retorno, encandilados por el fulgor de la inminente tragedia. vulnerables y profundamente humanos, están atrapados en ese instante en que lo extraño asoma a sus vidas para transformarlas, dejando a algunos de pie frente al dolor, a otros dialogando con la culpa o la ternura y a todos atravesados por la incertidumbre. la prosa de schweblin combina tensión y verdad para construir un universo literario en el que los monstruos de la vida cotidiana nos miran desde tan cerca que casi podemos sentir su aliento. su escritura provoca en el lector asombro e inquietud, un estado de alarma que al mismo tiempo lo transporta a un mundo hipnótico tan reconocible como extraño. samanta schweblin (buenos aires, 1978) es una escritora argentina. estudia la carrera de imagen y sonido de la universidad de buenos aires, y se especializa en el área de guión cinematográfico. reside en berlín desde 2012, aunque ha vivido un tiempo en méxico, italia, alemania y china. con una obra reconocida internacionalmente con el national book award y el premio iberoamericano de las letras josé donoso, entre otros galardones, samanta schweblin, ha sido finalista del international booker prize en tres ocasiones y «lidera una vanguardia de escritores latinoamericanos que está forjando su propio canon del siglo xxi». |
![]() juan abreu: debajo de la mesa ladera norte, 2025 27.90 € las memorias de infancia y juventud de juan abreu, revisadas, ampliadas y profusamente ilustradas, están destinadas a convertirse en un acontecimiento literario por la belleza evocadora de su prosa y por su profundo mensaje humano. a través de capítulos breves, casi postales, abreu va desgranando la historia de su familia y su vida en cuba, desde su nacimiento en el reparto poey, a las afueras de la habana, en el seno de una familia pobre, hasta su salida de la isla en el éxodo del mariel (1980).los hitos fundamentales de toda existencia, como su volcánico despertar sexual, o el descubrimiento de su vocación de escritor, de la mano de una generación de artistas (entre los que destaca reinaldo arenas), hoy rota y dispersa por el mundo, se cruzan con el gran trauma que significó el triunfo de la revolución, que llevó a los cubanos del entusiasmo al desencanto y de la liberación a la dictadura.juan abreu (la habana, cuba, 1952) vivió un tiempo en miami y actualmente reside en barcelona. abreu es creador de un mundo literario provocador y profundamente iconoclasta. entre sus obras destaca su testimonio sobre la figura de reinaldo arenas, “a la sombra del mar “(1998). en unión de sus hermanos, los también escritores josé abreu felippe y nicolás abreu, escribieron un homenaje a su madre, fallecida en accidente de tráfico, titulado “habanera fue” (1999). como compilador ha publicado “cuentos desde miami” (2004), donde recoge narraciones de autores cubanos en el exilio como carlos victoria, lorenzo garcía vega, guillermo rosales y fernando villaverde, entre otros. |
![]() cristina rivera garza: terrestre literatura random house, 2025 23.60 € “terrestre” bien podría ser definido como un libro de palabras en completa libertad. imaginativo, con estructuras narrativas audaces, cristina rivera garza escribe aquí sobre trayectos terrestres que nos llevan a distintos lugares de méxico y el mundo, y a distintos destinos del cuerpo. a pie, en bus o en tren, las jóvenes protagonistas de estas historias avanzan acompasadas por rutas ignotas, inventando para sí nuevos modos de ocupar los espacios negados y en disputa.ganadora del premio pulitzer por “el invencible verano de liliana”, rivera garza nos regala un libro extraordinario sobre la amistad, la juventud y el poder de la transformación. “terrestre” es un libro mercurial, solar, donde el viaje es el arrojo, la concentración infinita.cristina rivera garza (matamoros, méxico 1964) se graduó en la unam en sociología y doctoró en historia latinoamericana por la universidad de houston. especialmente reconocida por “nadie me verá llorar” (1999), una novela que el escritor mexicano carlos fuentes describió como “una de las obras de ficción más notables de la literatura no sólo mexicana, sino en castellano, de la vuelta de siglo”. ha ganado diversos reconocimientos, entre ellos el premio anna seghers para literatura latinoamericana. en 2023 fue seleccionada como miembro del colegio nacional (méxico). |
![]() natalia garcía freire: trajiste contigo el viento navaja suiza editores, 2022 22 € cocuán, pueblo perdido y olvidado, entre la selva y el frío de las montañas andinas, está a punto de desaparecer de la memoria. en él nació mildred y allí también fue despojada de sus animales, su casa y sus tierras tras la muerte de su madre. años después, una serie de sucesos extraños, desapariciones, episodios de locura y desvaríos, hará que sus habitantes recuerden la leyenda de la vieja mildred y sientan de nuevo la sombra de la muerte que persigue al pueblo desde entonces. las voces de nueve personajes nos hablan del pasado y el presente de un lugar condenado y del milagro de diosmadre en la tierra. en esta novela, el lector se convierte en un habitante más de cocuán y es arrastrado por un lenguaje desbordante que desdibuja las fronteras entre los sueños y la realidad. natalia garcía freire retrata el hipnótico universo andino, escenario privilegiado de su imaginario, único en la literatura latinoamericana contemporánea. natalia garcía freire (cuenca, ecuador, 1991) es periodista y ha publicado artículos de cultura, viajes, perfiles y crónicas en medios como bbc mundo, citylab latino y letras del ecuador, entre otros. en 2016 fue alumna de la vii promoción del máster de narrativa de escuela de escritores. trabaja como maestra de inglés de primaria y como profesora de escritura creativa en la universidad del azuay, en ecuador. ha publicado dos novelas en la editorial española la navaja suiza: “nuestra piel muerta” (2019) y “trajiste contigo el viento” (2022). en 2024 publicó su primer libro de cuentos: “la máquina de hacer pájaros”. |
![]() javier cercas: el loco de dios en el fin del mundo literatura random house, 2025 28.70 € «soy ateo. soy anticlerical. soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso. pero aquí me tienen, volando en dirección a mongolia con el anciano vicario de cristo en la tierra, dispuesto a interrogarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna. para eso me he embarcado en este avión: para preguntarle al papa francisco si mi madre verá a mi padre más allá de la muerte, y para llevarle a mi madre su respuesta. he aquí un loco sin dios persiguiendo al loco de dios hasta el fin del mundo».este es el arranque fulgurante de este libro único, que nadie había tenido la oportunidad de escribir, entre otras razones porque el vaticano jamás le había abierto de par en par sus puertas a un escritor. pero, además de único, este es un libro de plenitud, donde su autor logra convertir una propuesta insólita en un relato propio y magistral: un thriller sobre el mayor misterio de la historia de la humanidad. con esta novela sin ficción, javier cercas logra enlazar sus obsesiones íntimas con una de las preocupaciones fundamentales de la sociedad actual: el papel en la vida humana de lo espiritual y lo transcendente, el lugar en ella de la religión y el ansia de inmortalidad.javier cercas (cáceres, españa, 1962) estudió filología hispánica en barcelona y ejerce la docencia en la universidad de girona, donde enseña literatura española. también es un colaborador habitual de medios como el país. con “soldados de salamina” (2001) cercas alcanzó su primer gran éxito. en 2009 publicó “anatomía de un instante”, una novela periodística, casi un ensayo, sobre el golpe de estado español del 23f. sus novelas destacan por su interés por los periodos históricos de la guerra civil española y la transición posterior al franquismo. en 2010 recibió el premio nacional de narrativa y en 2019 fue galardonado con el premio planeta por su obra “terra alta”. |
![]() benjamín g. rosado: el vuelo del hombre premio biblioteca breve 2025 seix barral, 2025 25.50 € una moderna novela de aventuras sobre el poder de la ficción para cambiar el argumento de nuestras vidas. benjamín g. rosado debuta como un escritor valiente con una voz torrencial que se mueve entre la picaresca y la erudición. “el vuelo del hombre” ha obtenido el respaldo unánime del jurado del premio biblioteca breve, que reconoce el talento de «un gran fabulador en la mejor tradición de narradores como auster o bolaño».el joven filólogo diego marín viaja a valparaíso para resolver su incierto porvenir académico cuando un encuentro fortuito le proporciona inspiración para escribir su primera novela. el éxito inesperado de su publicación le permite instalarse en nueva york, donde la vida y el amor se interponen en la escritura de su segundo libro, y su nombre acaba cayendo en el olvido. cuando una llamada de su antiguo editor le pone sobre la pista de un accidente extraordinario que reproduce fielmente el final de su famosa novela, marín viaja sin dudarlo a la selva de colombia. pero el destino se cruza de nuevo en su camino y mientras investiga comprenderá que algunas historias merecen ser contadas a cualquier precio, mientras que otras imponen su silencio para salvar una vida.benjamín g. rosado (ávila, españa, 1985) estudió comunicación audiovisual en la universidad complutense de madrid, que concluyó con un posgrado en film studies por la wesleyan university de connecticut. formó parte del equipo de redacción de el cultural y en los últimos años se ha desempeñado como periodista para varios medios. ha ejercido también de «negro literario» y speech writer para varias editoriales e instituciones culturales. en 2021 se incorporó como miembro fundador de la lectura (revista de cultura de el mundo) a cargo de la sección de música. “el vuelo del hombre” es su primera novela. |
![]() romina tumini, la elegida del mar avant editorial, 2024 soledad, el personaje principal de la historia, ha encontrado en la playa una botella con una carta llegada con atraso. este mensaje la obsesionará a tal punto, que querrá saber qué pasó con el emisor del mensaje y hacer llegar la carta a su destinataria. la primera impresión de la elegida del mar es la de una novela muy ágil, casi cinematográfica. encontraremos personajes auténticamente humanos, valientes y cobardes, que aman y traicionan, pero que por sobre todas las cosas desean vivir. en la búsqueda que emprende soledad, de forma detectivesca iremos creando hipótesis junto con ella. viajaremos al pasado, atravesaremos el atlántico y volveremos cambiados, como ella, como le es propio a todo viaje, a toda búsqueda.romina tumini teje su novela con muchos hilos delicados como la precariedad, la violencia intrafamiliar y social, la dictadura, los desaparecidos y los exiliados; entrelaza ficción y realidad con preguntas, con sensibilidad y hasta con humor, y vamos quedando atrapados en su red. esta obra no solo es una odisea de descubrimiento personal, sino también un viaje a través de la memoria histórica. la elegida del mar plantea preguntas trascendentales sobre lo que somos capaces de conocer y olvidar, tejiendo una narrativa cautivadora que fusiona ficción e historia. romina tumini (venado tuerto, argentina, 1975) es maestra, profesora de tango, psicóloga, tallerista y escritora. es mamá de dos niños y con su esposo griego ha formado una familia bicultural en alemania, dónde vive y trabaja. vivió en ushuaia, en neuquén y en mar del plata, una de las ciudades de su novela. hace ya diez años vive en stuttgart. |
![]() jorge goncalvez romero, de paradero a venuscírculo rojo, 2024 17.00 € los protagonistas son una joven pareja formada por un emigrante de origen portugués y una venezolana quienes viven en caracas en una época en que venezuela acaba de salir de una dictadura y comienza a restablecer su vida democrática. esta familia se ve afectada por la guerrilla urbana auspiciada desde la habana. el régimen cubano, a pesar de estar en sus comienzos, tiene ya injerencia en venezuela, una nación ubicada estratégicamente al norte de suramérica, con grandes reservas petroleras. la trama comienza en 1962, en medio de una balacera. la familia presencia el enfrentamiento. la situación es insostenible. luego de dormir varias noches sobre colchones a nivel del piso, toman la decisión de buscar un sitio más seguro. … antonio, al igual que muchos de sus compatriotas, había emigrado, tratando de escapar de los problemas, políticos y económicos, producto de la dictadura de salazar, de la posguerra y de la decadencia de las colonias portuguesas. ahora se enfrenta a una crisis similar en su nuevo país de acogida, por lo que ponía en duda la posibilidad de un futuro estable. jorge gonçalves romero (caracas, venezuela, 1958). en 1981 se graduó en la universidad simón bolívar en ingeniería eléctrica. posteriormente se doctoró en alemania en electrónica. en 1991 se mudó a viena, austria. en 1976 jorge gonçalves romero comenzó su carrera como pintor. paralelamente se ha dedicado a la labor de escritor, teniendo en su haber una recopilación de cuentos: la pequeña venecia (1990), sopa de letras (1992), los santos viejos no hacen milagros (1994) y mundo cibernético (1998). |
![]() guillermo saccomanno, arderá el viento premio alfaguara 2025 alfaguara, 2025 25.50 € los esterházy, una pareja excéntrica sin un pasado claro, llegan a un pueblo de la costa argentina y comienzan a regentar un antiguo hotel. estos dos seres (y sus dos hijos, una niña y un niño más inquietantes y enigmáticos que ellos) producen el efecto de una partícula enfermiza que se introduce en las grietas de una sociedad pequeña y arrasa con su dinámica cotidiana, aparentemente calma. la pareja resulta ser un amplificador de los prejuicios, los deseos ocultos, las supersticiones, los temores y la violencia larvada en muchos de los habitantes del pueblo.expuesta al influjo de los esterházy, la extraña villa costera deja aflorar la oscuridad que circula por sus zonas subterráneas, como si los visitantes fueran una piedra de toque maligna que lograra sacar a la luz la verdadera naturaleza de los personajes. escrita en un estilo parco y de una rara intensidad, la novela es la cuidadosa construcción de un deterioro que, aunque transcurra en un país específico, acaba por ser una metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo. guillermo saccomanno (buenos aires, 1948) es un escritor argentino. antes de dedicarse por completo a la escritura trabajó en el campo de la publicidad y también como guionista de historietas. además de escribir, dirige un taller de narrativa y colabora con el diario página 12. su narrativa sencilla, directa y realista, admite además de la historia que narra, una lectura política. en reconocimiento a esta particular pluma ha recibido numerosos galardones literarios. recién recibió el premio alfaguara 2025 por arderá el viento. |
![]() andrés neuman, hasta que empieza a brillar alfaguara, 2025 25.50 € el ganador del premio alfaguara vuelve a la novela con la vida de maría moliner en el 125 aniversario de su nacimiento. solemos identificar a maría moliner con su diccionario, «el más completo, útil y divertido de la lengua castellana», según garcía márquez. ¿pero por qué se sentó a escribirlo a los cincuenta años, en plena dictadura franquista? ¿cómo pudo completar, prácticamente sola, el diccionario de autora más importante de todos los tiempos? hasta que empieza a brillar cuenta la historia íntima de maría moliner, partiendo de una atractiva premisa literaria: narrar de cuerpo entero a la protagonista a través de su vínculo con la lengua. a la vez, nos propone una sugerente hipótesis: ¿y si su diccionario fuese también una suerte de autobiografía oculta? esta es la vida novelada de una figura apasionante, retratada desde una infancia difícil hasta un final insospechado, pasando por su extraordinaria labor como bibliotecaria en la república o su polémica candidatura a la real academia. entre la investigación y la imaginación, combinando la comedia, el drama familiar y la tragedia colectiva, se abre paso la historia de una resistencia secreta. un acto de justicia con el legado de una mujer que vivió a contracorriente y exploró las palabras hasta que empezaron a brillar. andrés neuman (buenos aires, 1977) es un autor hispano-argentino. se doctoró en filología hispánica por la universidad de granada, donde también ha dado clases. neuman ha escrito tanto relato como poesía y novela, logrando su primer éxito al quedar finalista del premio herralde con bariloche en 1999, obra que le abrió las puertas del mercado editorial. neuman resultó ganador en 2009 del premio alfaguara gracias a el viajero del siglo, novela que recibió una gran aceptación tanto en lengua castellana como en sus diversas traducciones. |
![]() almudena grandes, escalera interior tusquets, 2025 26.80 € escalera interior es el murmullo de los patios de luces que recogen olores de guisos, ruidos de cacharros y cucharones, risas, confidencias susurradas a media voz, buenos días y buenas noches que se intercambian en el rellano; es el murmullo que recoge nuestra rutina, la de la gente de a pie, en esas realidades pequeñas que son las que esconden las grandes historias. las que, durante años, almudena grandes imaginó y regaló a sus lectores en el país semanal, donde, cada quince días, a veces como narraciones, otras como escenas, y otras más como crónicas, levantaba personajes, vidas que merecían ser contadas. como la suya, porque en estos artículos almudena grandes también se convertía en anfitriona y nos invitaba a entrar en su cocina, en su casa, en su mundo, que olía al salitre de cádiz, al bullicio de madrid. de ese modo, estas historias, que son relatos, también nos ayudan a conocer mejor a la mujer detrás de la escritora, esa que siempre supo vernos, narrarnos, entender las miserias y las grandezas humanas que oculta cada uno de esos rostros con los que nos cruzamos por la calle. reunidos y ordenados ahora por elisa ferrer, las narraciones de este libro muestran una vez más la maestría y la capacidad de evocación de una de las autoras españolas más recordadas y queridas de la literatura española reciente. almudena grandes (1960-2021) fue una de las escritoras más relevantes de la literatura española contemporánea. su carrera estuvo dedicada a la literatura donde el peso de la historia, sobre todo la de españa, juega un papel fundamental. a lo largo de su carrera fue reconocida con numerosos premios entre los que se pueden contar el premio fundación josé manuel lara o el premio nacional de narrativa en 2018 por los pacientes del doctor garcía. la novela fue adaptada para televisiónen 2023. grandes falleció el 27 de noviembre de 2021 a los 61 tras dos años de lucha contra el cáncer. |
![]() juan gabriel vásquez, los nombres de feliza alfaguara, 2025 24.90 € una ficción con base real sobre una artista excepcional que supo enfrentarse a todas las convenciones de su mundo. el 8 de enero de 1982, la escultora colombiana feliza bursztyn murió en un restaurante de parís. tenía cuarenta y ocho años. en el momento de su muerte repentina la acompañaban su marido y cuatro amigos. uno de ellos, el escritor gabriel garcía márquez, publicó días después un artículo que incluía tres palabras en apariencia simples, pero misteriosas en el fondo: «murió de tristeza».juan gabriel vásquez parte de esas palabras para investigar en la vida secreta o desconocida de una mujer extraordinaria. feliza bursztyn se enfrentó siempre a la sociedad en la que le tocó vivir. hija de una pareja de judíos expatriados en colombia, artista revolucionaria en un tiempo de revoluciones políticas, mujer de espíritu libre en un mundo que desconfiaba de la libertad de las mujeres, llevó una existencia que puso en escena las grandes tensiones del siglo xx y, sobre todo, el deseo de ser dueña de sí misma. en los nombres de feliza el autor funde con maestría la autobiografía, la realidad y la imaginación para entregar una ficción asombrosa y desgarradora sobre cómo la vida íntima de un ser humano se ve inevitablemente arrollada por las fuerzas de la historia y la política. juan gabriel vásquez (bogotá, 1973) es un autor colombiano. estudió derecho en la universidad del rosario, completando su formación en la sorbona, donde se doctoró en literatura latinoamericana. tras pasar por bélgica o españa, vásquez reside y trabaja en su ciudad de origen, bogotá. vásquez ha trabajado como periodista para varios medios de comunicación y también como traductor. inició su carrera literaria a finales de los años 90 del siglo xx, logrando un gran éxito en 2011 tras resultar ganador del premio alfaguara con el ruido de las cosas al caer. |
![]() juan pablo villalobos, el pasado anda atrás de nosotros anagrama, 2024 23.10 € una novela disparatada e inquietante sobre la familia, méxico y el empeño de escabullirse de la realidad. esta es una novela sobre el proceso de maduración de un hijo al que su madre acusa de salir huyendo para no enfrentar la realidad. hasta que no hay escapatoria. nos habla de los cuidados de la familia, del dinero, la amistad, la humillación y la descomposición social de un pueblo que solía ser un lugar muy pacífico. el protagonista de esta novela regresa a su pueblo en méxico después de largos años viviendo en el extranjero, donde ha formado una familia y lleva una vida apacible. vuelve a la casa de sus padres para ayudar a sus hermanos a cuidar de ellos, ya mayores y con achaques. se supone que será un paréntesis breve y luego retomará la rutina. sin embargo, una noche queda con un amigo de la infancia y la realidad se transforma en una sucesión de sobresaltos, en la cuenta que el hijo pródigo tendrá que pagar por haberse marchado y no entender cómo ha cambiado méxico durante su ausencia. con este libro, juan pablo villalobos culmina el ciclo de tres novelas de autoficción iniciado con no voy a pedirle a nadie que me crea y continuado con peluquería y letrasen el que explora la escritura como un ejercicio de imaginación paranoica. juan pablo villalobos (guadalajara, 1973) es un autor mexicano que radica en barcelona. narrador y traductor. estudió marketing y literatura hispánica. cursó el doctorado en teoría de la literatura y literatura comparada en la universidad autónoma de barcelona. ha sido becario del programa alban, becas de alto nivel de la unión europea para américa latina, y del instituto de investigaciones lingüístico-literarias de la universidad veracruzana. forma parte del sistema nacional de creadores de arte. premio herralde de novela 2016 por no voy a pedirle a nadie que me crea. |
![]() daniel jiménez, el incidente seix barral, 2025 24.30 € una novela extraordinaria que rebosa dolor, ternura y verdad. con una deslumbrante propuesta a medio camino entre la investigación periodística y la invención narrativa, daniel jiménez logra difuminar las frágiles fronteras entre la realidad y la ficción; entre la locura y la cordura. nadie tiene la culpa. estas cosas pasan. solo fue un «incidente». esa es la palabra que más se repite a la hora de hablar del enfrentamiento entre ricardo montesinos, jefe de la planta de psiquiatría del hospital, y manuel alejandro, un joven paciente ingresado por tercera vez en la unidad de agudos. la versión oficial se empieza a desmoronar cuando un escritor en crisis, que estuvo ingresado hace veinte años en ese mismo lugar, se decide a investigar el caso y confronta los testimonios de todos los implicados.basada en hechos y personajes reales, el incidente es una novela polifónica que aborda cuestiones fundamentales y contradictorias en torno a la enfermedad mental: la diversidad de causas que la inducen, biológicas y contextuales, los intereses detrás del aumento del malestar en nuestra sociedad o la necesidad de acabar con el estigma que la rodea sin caer en el exhibicionismo al que conduce su permanente visibilización. daniel jiménez (madrid, 1981) es licenciado en historia. ha trabajado en medios de comunicación, desde becario a redactor de reportajes periodísticos o críticas literarias. en lo literario debutó con cocaína, un diario personal donde opina sobre todo lo que le rodea. además de esta novela ha participado en varios libros de relatos. otras obras de jiménez son las dos muertes de ray loriga y la vida privada de los héroes. |
![]() maría dueñas, por si un día volvemos planeta, 2025 27.70 € vuelve maría dueñas, autora de la inolvidable el tiempo entre costuras, con una nueva novela que te cautivará. Orán, años 20, siglo xx. en esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y administración francesa desembarca una joven con el falso nombre de cecilia belmonte. en apariencia, ha cruzado el mediterráneo para escapar de la miseria, como tantos compatriotas. su razón, sin embargo, es más turbia. la urgencia por sobrevivir la obliga a dejarse la piel en plantaciones y lavaderos, como empleada doméstica y operaria de fábrica a destajo. hasta que una madrugada, en la tabaquera bastos, participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un hombre despreciable. su entereza será lo que la libere y le aporte el coraje para rehacerse y emprender un camino en ascenso, repleto de quiebros, logros y desafíos a lo largo de tres décadas vibrantes. esta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la argelia francesa. y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo. maría dueñas (puertollano, españa, 1964) estudió filología inglesa y es profesora de la universidad de murcia. en 2009 logró un gran éxito con su primera novela, el tiempo entre costuras, con la que superó el millón de ejemplares vendidos y que fue adaptada a la televisión. la obra de dueñas se catalogaría dentro del género de la novela histórica, con otros títulos de gran éxito como misión olvido. a lo largo de su carrera, dueñas ha ganado premios como el ciudad de cartagena de novela histórica o el premio de cultura de 2011. |
![]() álvaro pombo, santander 1936 anagrama, 2022 24.30 € el protagonista de esta novela se llama álvaro pombo caller, y amigos y familiares lo llaman alvarito o alvarín. el álvaro pombo caller de la novela, tío carnal de nuestro álvaro pombo autor, tiene diecinueve años en 1936.en el santander provinciano de aquel entonces arde, como en toda españa, la confrontación izquierda-derecha, los encarnizados debates intelectuales y las exaltadas proclamas políticas. alvarín, con su fervor juvenil y su admiración por josé antonio primo de rivera, se afilia a falange española en 1934. su padre es un liberal agnóstico y republicano, admirador de manuel azaña. no obstante sus diferencias políticas, padre e hijo se quieren mucho y se llevan muy bien.en la novela se subraya el carácter de novedad política e intelectual de la república, también su gran agitación por comparación con los sosegados tiempos monárquicos. el principio de la guerra civil traerá consecuencias trágicas en santander, como en el resto de españa. álvaro pombo y garcía de los ríos (santander, 1939) es un escritor y político español. es licenciado en filosofía por la universidad de madrid y bachellor of arts por el birberk college de londres. álvaro pombo cultiva tanto poesía, pero destaca como novelista, siendo un autor muy premiado. está considerado como uno de los renovadores del realismo subjetivo y define su método literario como “psicología-ficción”. es miembro de la real academia de la lengua desde 2004. su obra ha sido traducida a múltiples lenguas. es ganador del premio cervantes 2024. |
![]() leonardo padura, ir a la habana tusquets, 2024 25.60 € un fascinante paseo por la habana con un guía de lujo, el propio leonardo padura.los buenos novelistas siempre cuentan en sus historias con un personaje que acaba siendo tan importante como el protagonista: la ciudad donde trascurren los hechos. por eso no hay mejor guía para conocer la habana que leonardo padura, el autor que mejor le ha tomado el pulso, a lo largo de diferentes épocas, en cada una de sus novelas.este libro ofrece un paseo por los barrios de la habana en forma de historia autobiográfica del propio novelista, que va desde mantilla hasta los diferentes barrios de la ciudad. y en cada uno de ellos, su historia se complementa con los fragmentos de las novelas donde aparecen. a la vez, en una segunda parte, se reúnen varios reportajes sobre los aspectos más sorprendentes y desconocidos de su historia. no es difícil ver en muchos de ellos el embrión de los casos de mario conde, o el pasado evocado en tantas novelas de padura, que nos hace vivir la ciudad, y viajar en el tiempo.leonardo padura fuentes (la habana, cuba, 1955) se licenció en literatura hispanoamericana en la universidad de la habana, y tras una destacada trayectoria como periodista de investigación, comenzó a cultivar el ensayo y la escritura de guiones. actualmente es considerado por la crítica internacional entre los novelistas más importantes de la narrativa de la isla, ya que es uno de los creadores de la nueva novela detectivesca. para padura lo policial es sólo un pretexto para hablar de la sociedad cubana y hacer un examen de conciencia de su generación. |
![]() carmen peire, mapas de asfalto menoscuarto, 2024 24.90 € igual que don quijote nunca ve molinos, hércules león se empeña en que al barrer las calles de distrito sur pasa la escoba por todos los países y regiones del planeta hasta del universo.lo acompañan negro smith, juana la cheviste, flametti, pepe el tuercas, montse, los habitantes del albergue municipal, donde construyen algo parecido a un hogar, y el resto de personajes del barrio, empeñados en salir adelante con lo que haya, aunque sea poco.la vida hay que celebrarla y regalarse, si se quiere, un entierro digno de un marqués.carmen peire (caracas, venezuela, 1952) es hija de exiliados republicanos españoles. desde 1965 reside en españa, donde trabaja como profesora y escritora. colabora en el suplemento literario los diablos azules del periódico infolibre. sus narraciones, cuentos y microrrelatos aparecen recogidos en diversas antologías, tanto en españa como en méxico, país donde también residió. es autora de dos libros de relatos, principio de incertidumbre (2006) y horizonte de sucesos (2011) y de la novela en el año de electra (2014). |
![]() claudia muñiz, rom com caballo de troya, 2024 18.90 € una novela caleidoscópica que retrata el horror de la violencia en la pareja, el dolor de la ruptura en la amistad y el desgajamiento vital de la migración.en el viaje de regreso a madrid desde los estados unidos, lydia, cubana residente en españa, mira su móvil. en el tiempo de espera en aeropuertos, los recuerdos brotan a través de la pantalla del teléfono: mensajes de texto, sueños, intercambios sexuales virtuales, conversaciones familiares que hacen patente la experiencia migratoria de recorrido itinerante, la relación violenta con su ex, la muerte de su padre, la lejanía con su madre, las malas decisiones, la pérdida del amor, la ruptura con su mejor amiga, las percepciones acerca de la racialización, y un dolor persistente que lo atraviesa todo.rom com (abreviatura de romantic comedy), da título a esta novela que nos sumerge en las múltiples variables del romance (amistoso, familiar, violento, de todo menos cómico, sexual, uno que abraza y repudia países e ideas de hogar) y nos ata sin remedio a ese lenguaje que desborda en sus páginas: una voz que sirve para comunicarse en todos los idiomas, que no tiene miedo a la mezcla como máxima pureza.claudia muñiz pérez (la habana, cuba, 1985) se graduó de interpretación en la escuela nacional de arte (ena) y también cursó estudios en el instituto superior de arte (isa). claudia muñiz es actriz y guionista. escribe una columna autoficcional en hypermedia magazine. actualmente vive en madrid. rom com es su primer libro. |
![]() josé luis sastre, las frases robadas plaza y janés, 2024 26.70 € josé luis sastre es una de las voces más relevantes del periodismo actual, y su talento como cronista y articulista se ha trasladado ahora a su primera novela. las frases robadas es un relato emotivo y feliz sobre la memoria, la dignidad y la muerte que explica cómo una hija puede conocer a su padre a partir de las lecturas que leyó y subrayó.esta es la historia de un padre y de una hija que, después de una vida juntos, empiezan a conocerse de verdad. él está por morirse y ella quiere darle un final que esté a su altura, hasta el momento en que el padre pide lo que su hija no sabe si podrá darle. «mi padre me ha pedido que por mucho que el mundo se desplome en esta habitación sea siempre verano, y yo quiero darle un verano invencible.»esta crónica sobre una despedida es, en realidad, un relato irónico sobre la aspiración de una vida que merece la pena vivir y una reivindicación del presente frente a los riesgos de la nostalgia. aunque, por encima de todo lo demás, lo que aquí se narra es la importancia imbatible de los libros, del mar y del vínculo íntimo entre un padre y su hija.josé luis sastre (alberic, españa, 1983) es periodista y podcaster. licenciado en la uab, ha trabajado toda su trayectoria en la cadena ser, donde ha sido editor, presentador y cronista político y parlamentario. ha escrito en distintos periódicos y es autor de varios pódcast. en la actualidad, es subdirector del programa hoy por hoy, columnista en el país y es uno de los integrantes del podcast sastre y maldonado. |
![]() hiram ruvalcaba, todo pueblo es cicatriz literatura random house, 2024 24.70 € «hiram ruvalcaba posee una destreza implacable para fraguar tramas inquietantes … pero su escritura es también algo más, un conmovedor testimonio de la masculinidad del siglo xxi intentando dialogar con sus demonios sin hipocresía y, de ser posible, sin miedo.» (julián herbert) en 1996, sagrario murió baleada en la entrada de su residencia; los disparos alertaron a los vecinos, incluyendo a hiram, el hijo mayor de la familia ruvalcaba, de apenas ocho años. poco después, en el año 2000, también a rocío le arrebataron la vida de forma violenta: fue asesinada y sepultada a medias en la sala de su casa. en 2005, la frontera simbólica entre un asesinato noticioso, anónimo, y el de alguien consanguíneo se quebró. el jalisco rural y semiurbano se había convertido en una tolvanera de cadáveres, y uno de ellos era el del tío del autor.tres asesinatos, apenas tres muertes entre todas esas que no somos capaces de contabilizar ni de reconocer. a partir de ellas, hiram ruvalcaba entreteje una impresionante novela debut que, desde la autoficción, lo posiciona como digno heredero de la tradición literaria de las tierras de rulfo y arreola.hiram ruvalcaba (ciudad guzmán, 1988) es un narrador y traductor mexicano, licenciado en letras hispánicas por la universidad de guadalajara, ingeniero ambiental por el instituto tecnológico de ciudad guzmán y maestro en estudios de asia y áfrica por el colegio de méxico colmex. ha sido becario del programa de estímulos a la creación y al desarrollo artístico y ha ganado algunos premios literarios, entre ellos el premio nacional de narrativa mariano azuela 2016 y el premio nacional de cuento joven comala 2018. todo pueblo es cicatriz es su primer novela. |
| CATALÀ: |
![]() martí rosselló, anna k. la segona perifèria, 2025 24.30 € una novel·la de culte de gran importància en la narrativa catalana contemporània. un esdeveniment literari de primer ordre.és difícil, potser impossible, resumir en quatre línies l’argument d’anna k., tan plena de seducció, vincles de sang, venjança, vida i mort. seria forassenyat com mirar el sol a ull nu. per això aquesta edició, que surt als vint-i-cinc anys de l’edició de quaderns crema i a quinze de la mort de martí rosselló, s’acompanya de dos epílegs que fan de brúixola: el primer de tina vallès, que repassa la vida de l’autor; el segon, de borja bagunyà, que ofereix claus per a la interpretació de l’obra i dona fe de la seva gran importància en la literatura catalana contemporània.martí rosselló lloveras (premià de mar, 1950- 2010) va ser narrador, poeta i dinamitzador cultural de la seva vila natal, on va viure i treballar tota la vida. va col·laborar al punt avui i a ràdio premià. del seu vessant com a narrador, destaquen les seves dues úniques obres, la novel·la anna k. i el recull de relats parelles de tres, totes dues publicades originàriament a quaderns crema (2000 i 2003). bibliotecari fins al moment de la seva mort, actualment la biblioteca de premià de mar porta el seu nom. |
![]() antoni veciana, dolça a la torre de fang la segona perifèria, 2024 23.00 € CANDIDATA AL PREMI ÒMNIUM A LA MILLOR NOVEL·LA DE L’ANY aquesta novel·la relata la vida imaginada de dolça de provença, esposa de ramon berenguer iii, comte de barcelona. ressegueix el destí de la comtessa des que abandona el paradís terrenal de la provença, fins a la seva mort en la terra de frontera que era la catalunya del segle xii.dolça és una novel·la obscura i misteriosa com els temps que relata, en què la violència fundacional d’una nació s’estén del camp de batalla a la cambra comtal. a dolça la història i la llegenda es devoren mútuament, la poesia trobadoresca i l’erotisme es fusionen amb la màgia negra i el sexe ritual, i la llengua de frontera clama desitjos de venjança i llibertat.antoni veciana (reus, 1977) és filòleg, dramaturg i actor de teatre amateur. ha escrit una obra teatral, patró, estrenada a reus, barcelona i madrid, i en té una altra per estrenar. l’any 2020 va fundar, juntament amb pau ferran, la productora teatral lo nostro, que l’any 2021 estrenà poema inacabat, a partir de textos del poeta gabriel ferrater. nicolau és la seva primera novel·la. |
| JÓVENES LECTOR@S: |
![]() fran nuño & esther peces, mi librería y yo álbum ilustrado iglu, 2024 21.00 € a partir de los 5 añosfran nuño nos lleva en un viaje imaginario por una librería cuyo dueño es un niño pequeño al que los libros le gustan tanto como su librería y que siente cosquillas cuando los clientes ojean sus libros, o se sonroja cuando le hacen una foto. un sueño ilustrado por las imágenes llenas de imaginación creadas por esther peces, que consiguen reflejar la sencillez y la inocencia del sueño de este joven librero, que está seguro que se hará realidad cuando sea mayor.fran nuño (bilbao, 1973) ha vivido siempre en sevilla. es escritor, dinamizador cultural y librero-editor. ha recibido varias menciones y distinciones en importantes concursos tanto por su obra literaria como por su labor a favor de la lectura, ya que realiza cada temporada infinidad de actividades de este ámbito en colegios, bibliotecas, salas culturales.esther peces (toledana) ya ha ilustrado vídeos para el museo del prado o patrimonio nacional… pero no solo eso, también ha elaborado ilustraciones narrativas y cuentos infantiles, de hecho, con oso y yo (2022) ha ganado el premio internacional de álbum ilustrado ciudad de fuengirola. |



























































